FRONTERA SUR

Desde la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA), como parte del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, seguimos el recorrido de las Caravanas del Éxodo Centroamericano que sale desde Honduras, rumbo a México y Estados Unidos, con énfasis en su tránsito en los estados fronterizos de Chiapas y Tabasco.

Organizaciones del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano:

American Friends Service Committee (AFSC) - Oficina Latinoamérica y el Caribe, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para el Desarrollo Humano, Junax, Kaltsilaltik, Médicos del Mundo – España y Francia (MdM), Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.

Monitoreos

Image Description

Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia hacia Mujeres

26 de noviembre de 2024

  • En el marco del Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia hacia Mujeres, desde Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur recordamos que cada historia de migración lleva consigo desafíos invisibles, entre ellos, la violencia.
  • Las mujeres migrantes enfrentan una doble vulnerabilidad: el desplazamiento forzado y la violencia sistemática. Explotación laboral, abuso sexual, y exclusión social son solo algunas de las realidades que viven en su lucha por una vida libre de violencia.

Exigimos al Estado garantizar prácticas y politicas con perspectivca de género para la protección de las mujeres en movilidad para asegurar sus derechos a una vida libre de abusos y discriminación.

¿Te interesa recibir más información del Colectivo de Monitoreo - Frontera Sur? Suscríbete en el siguiente formulario: https://forms.gle/QBz3M3hGnjWpho6BA 

Descargar PDF
Image Description

#COMUNICADO Exigimos justicia para las víctimas de la persecución militar en Villa Comaltitlán, Chiapas

2 de octubre de 2024

  • Fallecieron al menos 6 personas y otras 10 están heridas como resultado del incidente causado por la persecución militar en el ejido Saltillito, en la costa de Chiapas.
  • Reiteramos nuestra denuncia sobre las políticas migratorias, la militarización y la omisión del Estado mexicano, que continúan causando la muerte de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Descargar PDF
Image Description

¿Sabes que está pasando en la frontera sur de México? | julio 2024

2 de agosto de 2024

¿Sabes que está pasando en la frontera sur de México?
Te contamos lo que documentamos las organizaciones/redes que formamos parte del Colectivo Frontera Sur en el mes de julio.

Descargar PDF
Image Description

¿Sabes que está pasando en la frontera sur de México? | junio 2024

20 de junio de 2024

Hoy, 20 de junio, conmemoramos el Día Mundial de las Personas Refugiadas. 
En nuestra actualización de junio, queremos contarte sobre los obstáculos, vulneración de derechos humanos y riesgos a la vida que enfrentan las personas y familias migrantes, refugiadas y con necesidades de protección internacional en la Frontera Sur.

Descargar PDF
Image Description

¿Sabes que está pasando en la frontera sur de México? | mayo 2024

21 de mayo de 2024

¿Sabes que está pasando en la frontera sur de México?
Te contamos lo que han documentado las organizaciones/redes que forman parte del Colectivo de Monitoreo Frontera Sur
Cada mes, te estaremos compartiendo información relevante sobre las violencias contra personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Descargar PDF

Contacto

Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México:
facebook twitter