FRONTERA SUR

Desde la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA), como parte del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, seguimos el recorrido de las Caravanas del Éxodo Centroamericano que sale desde Honduras, rumbo a México y Estados Unidos, con énfasis en su tránsito en los estados fronterizos de Chiapas y Tabasco.

Organizaciones del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano:

American Friends Service Committee (AFSC) - Oficina Latinoamérica y el Caribe, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para el Desarrollo Humano, Junax, Kaltsilaltik, Médicos del Mundo – España y Francia (MdM), Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.

Monitoreos

Image Description

#ACTUALIZACIÓN Situación de personas migrantes y con necesidades de protección internacional en espera de solicitud de asilo y regularización migrator

10 de enero de 2023

  • Reafirmamos nuestra denuncia sobre la desinformación en procesos de asilo y de regularización migratoria generada por las autoridades del INM, COMAR, SEGOB y SRE.

  • Persiste la entrega de documentos de manera discrecional y bajo procesos de corrupción. 

  • Las autoridades migratorias continúan improvisando medidas que ponen en riesgo la salud física y mental de las personas.

  • La COMAR está proporcionando citas para acceder al procedimiento del reconocimiento de la condición de refugiado hasta el mes de septiembre de 2023.

Descargar PDF
Image Description

#ACTUALIZACIÓN Situación de personas migrantes y con necesidades de protección internacional en espera de solicitud de asilo y regularización migrator

10 de enero de 2023

  • Reafirmamos nuestra denuncia sobre la desinformación en procesos de asilo y de regularización migratoria generada por las autoridades del INM, COMAR, SEGOB y SRE.

  • Persiste la entrega de documentos de manera discrecional y bajo procesos de corrupción. 

  • Las autoridades migratorias continúan improvisando medidas que ponen en riesgo la salud física y mental de las personas.

  • La COMAR está proporcionando citas para acceder al procedimiento del reconocimiento de la condición de refugiado hasta el mes de septiembre de 2023.

Descargar PDF
Image Description

#DOSSIER Foro de reflexiones: Panorama de Derechos Humanos desde la frontera sur de México 2022

29 de noviembre de 2022

El 2022 ha sido un año marcado por violaciones a derechos humanos de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional en la frontera sur de México. Las situaciones que hemos documentado en terreno, en las rutas migratorias, en espacios públicos y en centros de detención migratoria son sumamente preocupantes. Vemos políticas migratorias que, en vez de enfocarse en la protección y garantía de derechos de las personas, plantean como única alternativa la militarización de la política migratoria así como la criminalización, persecución, detención y deportación de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Este dossier se elabora a partir de la documentación de violaciones a derechos humanos realizada por el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSEM) durante el último año, así como de redes, organizaciones y medios cercanos. Toma como fuentes principales la información documentada en los monitoreos en terreno y publicada a lo largo de 2022 por parte de organizaciones integrantes del COMDHSEM.

Descargar PDF
Image Description

COMUNICADO INM detiene a personas con Forma Migratoria Múltiple (FMM) y las retorna al sur del país exponiendoles a mayores riesgos

23 de septiembre de 2022

  • Denunciamos la violencia ejercida por el Instituto Nacional de Migración (INM) al detener a personas con FMM entregadas por el propio Instituto. Las personas migrantes son detenidas en el norte del país y retornadas al sur

  • Son expuestas a riesgos en el trayecto de las ciudades de la frontera sur a San Pedro Tapanatepec para recibir la FMM

  • Defensores de derechos fueron hostigados por elementos de la Guardia Nacional (GN) al realizar labores de observación y monitoreo

Descargar PDF
Image Description

COMUNICADO Alto a la violencia institucional del Instituto Nacional de Migración (INM) que pone en riesgo el bienestar de las personas migrantes ante

13 de junio de 2022

  • Después de que el Instituto Nacional de Migración (INM) otorgara Formas Migratorias Múltiples (FMM) a las personas del éxodo migrante que se desplazó la semana pasada por la carretera costera de Chiapas, se reportan detenciones de las personas con las FMM en distintas partes del territorio nacional.
  • Las detenciones se realizan bajo el falso argumento de que las FMM, otorgadas por el INM, no son válidas. En algunos casos, se realizan por policías estatales.

Descargar PDF

Contacto

Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México:
facebook twitter