FRONTERA SUR
Desde la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA), como parte del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, seguimos el recorrido de las Caravanas del Éxodo Centroamericano que sale desde Honduras, rumbo a México y Estados Unidos, con énfasis en su tránsito en los estados fronterizos de Chiapas y Tabasco.
Organizaciones del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano:
American Friends Service Committee (AFSC) - Oficina Latinoamérica y el Caribe, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para el Desarrollo Humano, Junax, Kaltsilaltik, Médicos del Mundo – España y Francia (MdM), Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.
Monitoreos

Actualización Monitoreo Éxodo Migrante
05 de febrero de 2019
Resumen
- En Tecún Umán, las personas se exponen a la xenofobia y a la desprotección.
- En la aduana de México, el INM prepara la clausura definitiva del operativo.
- Buena parte del éxodo se interna hacia el interior del país.

Actualización Monitoreo Éxodo Migrante – 01/02/2019
01 de febrero 2019
Resumen:
- En la frontera del Suchiate, las personas atoradas del lado guatemalteco quedan abandonadas y sin opciones. Mientras, del lado mexicano, se deterioran las condiciones sanitarias en el asentamiento del Puente Internacional.
- En CDMX, existe una Coordinación General integrada por diferentes autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México. Esto ha permitido que la atención a las personas sea óptima. Las organizaciones de la sociedad civil que ingresan al recinto tienen registradas las actividades que se van a realizar y promueven procesos de información, contención y diagnóstico de necesidades específicas.

Actualización Monitoreo Éxodo Migrante
30 de enero de 2019
Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración deciden dar por terminado el “Programa de Emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias”. Las últimas personas que lograron cruzar el puente y que se encuentran en Ciudad Hidalgo continúan hacinadas en las instalaciones del INM, junto con las que ya esperaban su trámite. Preocupa el crecimiento de la xenofibia en comunidades fronterizas y otras ciudades mexicanas.

Actualización Monitoreo Éxodo Migrante
27 de enero de 2019
ESTALLA LA VIOLENCIA XENÓFOBA EN TECÚN UMÁN Un grupo de personas vecinas del municipio de Ayutla en Guatemala y de su cabecera, Tecún Umán, provoca un estallido de xenofobia para expulsar a las personas migrantes y refugiadas que se concentran en el centro del pueblo. La autoridad guatemalteca no toma acción alguna ante los hechos. La autoridad mexicana se ve obligada a admitir en su territorio a las personas afectadas por la violencia, mientras otras huyen cruzando por el río. Periodistas y personas defensoras de derechos humanos también son amenazadas y agredidas

Actualización Monitoreo Éxodo Migrante
25 y 26 de enero de 2019
Crece la población desplazada hasta la frontera del Suchiate, mientras que la autoridad, que se ve rebasada por la situación, decide restringir el ingreso de personas a México. Cambia el proceso para solicitar la estancia por razones humanitarias y sólo se aceptan 200 procedimientos diarios, Preocupa la situación de adolescentes no acompañados. Falta información clara, rigurosa y suficiente sobre la forma de solicitar refugio