FRONTERA SUR
Desde la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (RJM-CANA), como parte del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, seguimos el recorrido de las Caravanas del Éxodo Centroamericano que sale desde Honduras, rumbo a México y Estados Unidos, con énfasis en su tránsito en los estados fronterizos de Chiapas y Tabasco.
Organizaciones del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano:
American Friends Service Committee (AFSC) - Oficina Latinoamérica y el Caribe, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para el Desarrollo Humano, Junax, Kaltsilaltik, Médicos del Mundo – España y Francia (MdM), Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.
Monitoreos

#ACTUALIZACIÓN Llegan a Tapachula vuelos con personas mexicanas deportadas de Estados Unidos
21 de febrero de 2025
- Aproximadamente 122 personas mexicanas llegaron ayer a Tapachula en un vuelo procedente de Estados Unidos, coordinado por el INM.
- En el vuelo venían personas solas, así como familias con niñas, niños y adolescentes, quienes son originarias de diferentes estados de la república, algunos incluso del norte del país.
- Las personas, que viajaron encadenadas de pies, manos y cintura, fueron dejadas a su suerte en la terminal de autobuses de Tapachula.
- Hoy llegó otro vuelo y se tiene información de uno más para el día de mañana.

Observaciones en frontera sur en el contexto de la cancelación de CBP One
24 de enero de 2025
Con la suspensión de la aplicación CBP One y la cancelación de citas previamente otorgadas, las personas solicitantes de asilo, quienes se encuentran en la frontera norte de México, en el centro del país, o incluso aún en la frontera sur, viven una situación de incertidumbre y desinformación, debido a que no existe una comunicación clara sobre las alternativas disponibles para acceder a una condición migratoria regular en México, ni sobre las posibilidades para solicitar asilo en EEUU.

18 de diciembre #DíaDeLasPersonasMigrantes
18 de diciembre de 2024
- Conmemoramos la llegada del primer éxodo migrante a Tapachula y la conformación del Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur con una labor sostenida para observar y documentar la situación de la población migrante.
- A 6 años del primer éxodo, seguimos diciendo #Alerta Frontera Sur, porque la violencia, inseguridad y violaciones a Derechos Humanos contra las personas migrantes continua y frente a toda esta violencia y malos tratos, también reivindicamos que no hay frontera que detenga la solidaridad, esa que se teje día a día para que este territorio pueda ser habitado por todas, todos, todes.

#AlertaFronteraSur | Denunciamos nuevo operativo de INM, GN y policías para contener y desarticular éxodo de personas y familias en movilidad
2 de diciembre de 2024
- Agentes del INM coaccionan a las personas a subir a los vehículos.
- INM y GN hostigan e intimidan a defensoras de personas
- Hacemos un llamado a estar pendientes ante posibles nuevos operativos

Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia hacia Mujeres
26 de noviembre de 2024
- En el marco del Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia hacia Mujeres, desde Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur recordamos que cada historia de migración lleva consigo desafíos invisibles, entre ellos, la violencia.
- Las mujeres migrantes enfrentan una doble vulnerabilidad: el desplazamiento forzado y la violencia sistemática. Explotación laboral, abuso sexual, y exclusión social son solo algunas de las realidades que viven en su lucha por una vida libre de violencia.
Exigimos al Estado garantizar prácticas y politicas con perspectivca de género para la protección de las mujeres en movilidad para asegurar sus derechos a una vida libre de abusos y discriminación.
¿Te interesa recibir más información del Colectivo de Monitoreo - Frontera Sur? Suscríbete en el siguiente formulario: https://forms.gle/QBz3M3hGnjWpho6BA